Orientación Profesional

DESPUÉS DE 4º DE ESO¿BACHILLERATO O CICLOS FORMATIVOS?

Para tomar la decisión adecuada:

  • Es necesario que analices las exigencias y habilidades que presenta cada una de las opciones.
  • Tienes que determinar si estás en disposición, o no, de cumplirlas.
  • No puedes elegir a la ligera.
  • No se trata de si te llama la atención unos estudios o una profesión.
  • Cuantos más aspectos conozcas, mejor podrás elegir.
  • La cuestión no debería ser tomar una decisión y después ver las dificultades que hay que vencer para lograrlo.
  • Primero, deberías ver qué exigencias se te plantean, a cuáles consideras que puedes hacer frente y, en consecuencia, qué es lo que puedes y quieres hacer.
  • Si ya tienes tu opción definida y estás dispuesto a llegar a ella, cueste lo que cueste, ahora vas a tener la ocasión de ir tomando conciencia de las exigencias que requiere.

Exigencias del Bachillerato

Estudio sistemático: Difícilmente, si no estás dispuesto a realizar un trabajo diario, y dedicar un mínimo de dos horas, o más, según tus habilidades para el estudio, podrás tener éxito en el Bachillerato.
Gusto por el estudio: Si no lo tienes, te será difícil trabajar diariamente.

Buen desarrollo de habilidades para el estudio: Especialmente, debes tener desarrolladas las habilidades lingüísticas (lectura y escritura)

Este es un nivel en el que ya no es válido decir: No comprendo el vocabulario de mi profesor, no entiendo los textos, se me olvida en seguida lo que estudio, no se me da bien la asignatura, no tengo interés por ella…

Aquí, tienes que haber desarrollado un mínimo de habilidades para el estudio, y has de mostrar el mayor interés y la máxima dedicación, ya que es una enseñanza voluntaria.

Exigencias de los Ciclos Formativos

Disponibilidad para seguir estudiando: Aunque se dejen asignaturas clásicas, los Ciclos Formativos tienen una amplia formación teórica y práctica. Tienes que superar todos los módulos que los componen para obtener el Título. Incluso, para realizar el módulo de formación en centros de trabajo es necesario que previamente hayas superado los módulos teóricos.

Tener claro el campo profesional al que te quieres dedicar: Es a ese campo, exclusivamente, donde se dirige tu formación. Posteriormente podrás ampliar, fácilmente tu formación dentro de la misma familia profesional. Para cambiar de familia profesional, tendrás que comenzar desde otro Ciclo Formativo desde el mismo nivel.

Compatibilidad de las conductas requeridas en la práctica profesional y las actitudes personales.

Disponer de las habilidades necesarias.

 

SI QUIERES ESTUDIAR BACHILLERATO

¿Qué es? Son unos estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o del título de Técnico correspondiente a las enseñanzas de grado medio de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o de Enseñanzas Deportivas.

¿Qué duración tiene? Comprende dos años académicos y se cursa normalmente a partir de los dieciséis años. Se podrá permanecer cuatro años como máximo, en régimen ordinario.

¿Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

¿Para qué prepara? ¿Qué salidas tiene? Prepara tanto para realizar estudios posteriores como para incorporarse a la vida activa. Los estudios que se pueden realizar después de obtener el título son: Estudios Universitarios, Estudios Superiores equivalentes a estudios universitarios, Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Grado Superior. Cada uno de estos estudios conduce al título correspondiente.

¿Cómo se organiza? ¿Qué opciones tiene?. Hay tres modalidades:

  • Artes
  • Ciencias
  • Humanidades y Ciencias Sociales

Opciones al terminar

  • Permite acceder a las enseñanzas Universitarias. (La calificación para el acceso a estudios universitarios se calculará ponderando un 40 % la calificación de la evaluación final y un 60 % la nota del Bachillerato). (Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso a la Universidad cuando el resultado de esta ponderación tras la evaluación final sea igual o superior a 5 puntos).
  • Permite acceder a las Enseñanzas artísticas superiores:
    • Estudios superiores de Música y Danza (más prueba específica).
    • Enseñanzas de Arte Dramático (más prueba específica).
    • Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (más prueba específica).
    • Estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño (más prueba específica).
    • Formación Profesional de grado superior.
  • Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado superior (con prueba de acceso).
  • Enseñanzas deportivas de grados superior.
  • Enseñanzas militares:
    • Oficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física).
    • Suboficiales (reconocimiento médico, prueba de inglés y prueba física).

Relación entre las Modalidades de Bachillerato y las Ramas de conocimiento:

Relación entre las Ramas de conocimiento (a las que se adscriben los diferentes grados) y las materias de modalidad de 2º Bachillerato:

FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

La formación profesional es la formación que te capacita para el desempeño cualificado de las diversas profesiones y el acceso al empleo. La formación profesional del sistema educativo es la inicial, tiene como finalidad construir un “puente” que facilite el tránsito desde la escuela al mundo laboral. Su objetivo es dotar de habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes para el ejercicio de una profesión (que engloba diferentes puestos de trabajo de carácter análogo), es decir, adquirir la competencia profesional característica de cada título.

La formación profesional en el sistema educativo comprende un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de duración variable y contenidos teórico-prácticos según los diferentes campos profesionales.

La principal finalidad de los Ciclos formativos es la preparación para el ejercicio de una profesión y prepararte para la búsqueda de empleo. Esto quiere decir que:

No se cursan ya las materias tradicionales (lengua, historia, etc)
Puedes acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior de la misma familia profesional.

La Formación Profesional está agrupada en diversas Familias Profesionales y se ordena en CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR

¿Cómo se organizan las enseñanzas en los Ciclos Formativos?

Los Ciclos Formativos se organizan en “MÓDULOS” (son el equivalente a áreas o materias), constan de una serie de conocimientos teórico-prácticos en función de las actividades que se desarrollen en cada profesión.

Se agrupan en tres bloques diferenciados:

Módulos profesionales asociados a la “COMPETENCIA”,es decir, aquellas realizaciones profesionales que el alumno tiene que ser capaz de realizar al término de sus estudios. Se estudia en los I.E.S.

Módulos profesionales socioeconómicos, referidos a la situación del sector de cada título y a la Formación y Orientación Laboral. Éstos módulos son: FOL (Formación y Orientación Laboral), Empresa e iniciativa emprendedora e Inglés Técnico. También se imparten en los I.E.S.

Módulo profesional de formación en centros de trabajo, FCT, que se lleva a cabo en distintas empresas de la zona relacionadas con el sector profesional del título en concreto. Esta formación supone una experiencia profesional real y, en ella, se podrán aplicar los conocimientos adquiridos en los centros educativos. Los contenidos, actividades y momentos en que se realizarán este módulo se concretan mediante convenios de colaboración entre los centros educativos y las empresas del sector. Se realizan en las empresas durante el último trimestre del curso.

¿Cuáles son las familias profesionales y los títulos profesionales que hay?

Vamos a aclara cuál es la diferencia que hay entre familia profesional y catálogo de títulos profesionales.

La familia profesional es la agrupación de las profesiones afines. Se han establecido 22 familias profesionales.

El catálogo de títulos profesionales es la lista de todos los títulos profesionales de la formación profesional, agrupados en familias profesionales.

En este vínculo encontrarás todas las familias profesionales, los títulos y el trabajo que desarrolla.

¿Qué es el Título Profesional?

Es la denominación de la profesión. Acredita que se ha obtenido la formación necesaria para la “cualificación en la profesión” y para poder intentar una adecuada inserción profesional. Según el ciclo que se haya cursado, el sistema otorga dos títulos:

El de Técnico si se cursa un Ciclo Formativo de Grado Medio y permite el acceso directo a todas las modalidades de Bachillerato.

El de Técnico Superior si se cursa Ciclo Formativo de Grado Superior, que permite el acceso a estudios universitarios superando la PAEG en las condiciones que establece la normativa .

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (CFGM)

Ideas básicas:
Te acredita competencias para el desempeño de una profesión.
Te hace Técnico Especialista
Es la salida profesional que sigue a la E.S.O.

¿Para qué sirve?
Para prepararte para la actividad en un campo profesional y que te adaptes a las modificaciones que se puedan producir en tu trabajo.
Para la inserción laboral de jóvenes como tú.
Para contribuir a tu desarrollo personal y como ciudadano.
Para la formación permanente de los profesionales.

¿Cómo es un Ciclo Formativo de Grado Medio?
Su duración es de 2.000 horas.
Las enseñanzas que comprenden son las que te hemos explicado en el apartado: “¿Cómo se organizan las enseñanzas en los Ciclos Formativos?”

Titulación
Los alumnos que hayan cursado con éxito la Formación Profesional de Grado Medio recibirán el Título de Técnico en la correspondiente especialidad.

¿Qué salidas tengo al terminar un Ciclo Formativo de Grado Medio?

  • al mundo laboral
  • a cualquier modalidad de bachillerato
  • a un Ciclo Formativo de Grado Superior

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS)

Ideas básicas:
Te hace Técnico Superior
Es la salida profesional que sigue al Bachillerato

¿Para qué sirve?
Para la inserción laboral de los jóvenes, como tú.
Para la formación permanente de los profesionales.
Para el acceso a los estudios universitarios

¿Cómo es un Ciclo Formativo de Grado Superior?
Su duración es de 2.000 horas, dos cursos.
Las enseñanzas que comprenden son las que te hemos explicado en el apartado: “¿Cómo se organizan las enseñanzas en los Ciclos Formativos?”. La Formación en Centros de Trabajo (FCT) la podrás cursar en un país de la Unión Europea.

Titulación
Los CFGS están dentro de las enseñanzas superiores, como las titulaciones universitarias.
Se obtiene el Título de Técnico Superior en la correspondiente especialidad.

¿Qué salidas tengo al terminar un Ciclo Formativo de Grado Superior?

  • Al mundo laboral
  • A determinado estudios universitarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »