Consejos para educar

CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES LA MUERTE DE UN SER QUERIDO 

Durante esta pandemia, muchas familias han sufrido la enfermedad muy de cerca, incluso la pérdida de familiares y amigos. Las más repentinas y frecuentes han sido las de personas de mayor edad, abuelos y abuelas. 

Figuras importantes, queridas y muy  presentes en la vida de lxs niñxs y adolescentes.¿Qué podemos hacer? ¿Cómo abordar esta situación, con niños y adolescentes,cuando un  familiar o persona cercana sufre la enfermedad o ha fallecido? 

Vamos a intentar dar algunas respuestas.

 

INFORMARNOS PREVIAMENTE SOBRE CÓMO GESTIONAR EL DUELO POR ENFERMEDAD O MUERTE DE UN SER QUERIDO

El duelo o la pérdida de un ser querido por fallecimiento, es un proceso difícil de gestionar para algunas personas, más aún si la enfermedad o muerte es repentina e inesperada. Si es vuestro caso, será de gran ayuda el informaros sobre como abordar esta situación. Si no es así, aunque en estos momentos no os haga falta, sería interesante ponerse al día, y aprender cómo actuar frente a la muerte. Nuestras mascotas también forman parte de la familia y ante su muerte nos servirán las mismas pautas con ciertos matices y diferencias. Conocer con antelación los recursos y estrategias, dará ventaja y estaréis preparados por si  os preguntan o hubiera que afrontar alguna muerte en un futuro.

TENER CLARO CÓMO ENFOCAR EL TEMA

Quizá ahora no es el momento, pero si esta situación ya te da qué pensar y crees que podría surgir el tema, es importante tener algunas ideas y recursos para afrontarlo. Este  tema se puede abordar desde la religión, pero también desde otras creencias que queráis transmitir. Puede ser de gran ayuda utilizar vídeos y  cuentos referidos al tema, y acudir a estos recursos cuando sea necesario.

AYUDARNOS DE MATERIALES Y CUENTOS

Sobre todo con los más pequeños y con los menores y adolescentes con discapacidad psíquica. Ayudará a que entiendan y asimilen mejor las situaciones y la muerte del ser querido.

Seis cuentos para explicar el coronavirus a los más pequeños

INTENTAR TRANSMITIR CALMA Y SEGURIDAD EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE

Es muy importante, saber que la forma en que lo lleven los adultos, será el vivo reflejo de cómo lo vivirán los menores. En los momentos de mayor confusión, es cuando  lxs niñxs necesitan mas seguridad y serenidad. Esto no quiere decir que no se pueda llorar y expresar nuestras emociones y tristeza. Al contrario hacerlo con toda normalidad y compartiéndola, en familia será la mejor manera de exteriorizarla.

CONTARLES  LA VERDAD LO ANTES POSIBLE

No aplazar el momento y contarles la realidad  cuanto antes. No ocultar ni  engañar para protegerles y evitar el sufrimiento.

DAR INFORMACIÓN REAL ADAPTADA A LA EDAD EVITANDO EL EXCESO

No le deis más detalles de los que nos pidan. Satisfacer la curiosidad y responder a sus preguntas sin dar más información de la necesaria, pero sin dejar de contestar a sus preguntas.

También podemos contestar con un “no lo sabemos”, si no tenemos certeza o datos suficientes . Una idea importante a transmitir es que murió sin sufrimiento, atendido por los sanitarios  y con la mejor atención y cariño posible.

BUSCAR EL MOMENTO, EL LUGAR Y LA COMPAÑÍA ADECUADA  PARA DAR LA NOTICIA

Si es posible somos los padres, los mas indicados para hacerlo, si no los familiares más cercanos. Si hay mucha diferencia entre las edades de lxs hijxs, nos podemos reunir todos y dar la información a nivel de los más pequeños. Después y en privado, ampliar lar información a los mas mayores,  siempre de acuerdo a su edad.

PROPUESTAS DE ACTIVIDAD SIMBÓLICA DE DESPEDIDA

  • Hacer un pequeño altar en un lugar de la casa, con la foto del abuelo y o abuela. Hacer una oración familiar de despedida,rezar juntos, leer una carta, dejarle un dibujo, una poesía, ir a contarle algo,  dejarle flores de papel hechas por nosotros…
  • Elegir una foto suya con el abuelo que nos guste y ponerla en su cuarto.
  • Hacer un homenaje en redes sociales.
  • Preparar y comer su plato preferido en su honor.
  • Escribir una carta con todo lo que nos gustaría haberle dicho o contando cómo nos sentimos ahora que no está.
  • Trabajar sus recuerdos. Hablar de ellos, de anécdotas de su infancia. Contarles las cosas que hacíamos de pequeños con el abuelo o abuela cuando éramos niños.
  • Buscar y elaborar un álbum de fotos.
  • Hacer con los niños una caja de recuerdos. Decorarla y  guardar en ella pequeñas cosas, fotos y recuerdos relacionados con ese familiar.
  • Hacer un pequeño altar en un lugar de la casa, con la foto del abuelo y o abuela. Hacer una oración familiar de despedida,rezar juntos, leer una carta, dejarle un dibujo, una poesía, ir a contarle algo,  dejarle flores de papel hechas por nosotros…
  • Elegir una foto suya con el abuelo que nos guste y ponerla en su cuarto.
  • Hacer un homenaje en redes sociales.
  • Preparar y comer su plato preferido en su honor.
  • Escribir una carta con todo lo que nos gustaría haberle dicho o contando cómo nos sentimos ahora que no está.
  • Trabajar sus recuerdos. Hablar de ellos, de anécdotas de su infancia. Contarles las cosas que hacíamos de pequeños con el abuelo o abuela cuando éramos niños.
  • Buscar y elaborar un álbum de fotos.
  • Hacer con los niños una caja de recuerdos. Decorarla y  guardar en ella pequeñas cosas, fotos y recuerdos relacionados con ese familiar.

PROPONER UNA VISITA  AL CEMENTERIO PARA VISITAR AL FAMILIAR FALLECIDO CUANDO SEA POSIBLE

En familia y con la mayor normalidad posible, es conveniente ir al cementerio a “cerrar”la despedida: llevarle una carta, rezar, flores…es una forma de cerrar el duelo. Preparar y proponer la visita sin obligar, dando tiempo y esperando el momento oportuno.

PROPONERSE QUE LA MUERTE NO SEA UN TEMA TABÚ

En nuestras sociedades occidentales, la muerte es un tema a evitar. No se trata de regodearnos en ella , pero tampoco podemos vivir dándole de lado. La muerte es el anverso de de la vida y es un tema que necesita ser abordado con normalidad, desde pequeños y adaptándolo a las diferentes edades. La muerte de una mascota y el ciclo vital de los animales son situaciones que pueden ayudar a seguir avanzando en el tema. No esconder ni engañar a los niños,  en estas situaciones para evitar que sufra. Muchas veces sufren más pensando en que las mascotas les abandonan a ellos sin motivo justificado.

Si queréis profundizar en el tema podéis hacerlo consultando el manual que proponemos a continuación:

Si queréis profundizar en el tema podéis hacerlo consultando el manual que proponemos a continuación:

Hablemos de duelo.

COMO SIEMPRE A VUESTRO LADO.UN MISMO LATIDO, UN MISMO CORAZÓN 

Entradas anteriores:

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »